domingo, 2 de mayo de 2010

3 SEMIÓTICA URBANA Y OBSÉMICA

Definición y características

Son herramientas de la semiótica. La Urbana, se ocupa de interpretar los signos en la ciudad, de la percepción de los discursos sociales que se construyen, circulan en la ciudad. La ciudad es reconocida entonces, como el escenario de la cultura en donde se encuentran los espacios adecuados para la expresión y producción de las prácticas culturales, ya que en la ciudad la dimensión semiótica de la existencia humana se manifiesta de una manera más intensa. En contra posición existe la semiótica rural que interpreta los signos de los espacios rurales.
Así mismo la semiótica Obsémica u Objetual se encarga de interpretar los signos en los objetos. Dado que el sentido funcional de los objetos surge de su finalidad de uso, sirven para algo. Y se hace signo, en primer término de este sentido (el funcional). Por otro lado cuando los sujetos entran en relación con los objetos, los vuelven significante de su propio mundo personal al construirles sentidos diferentes al de su función. A estos sentidos se les denomina disfuncionales.


www.slideboom.com/.../SEMIOTICA-URBANA


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA CIUDADANA: RECONOZCO AL OTRO COMO SUJETO DE SENTIDO Y SIGNIFICADOS

SECCIÓN LITERARIA

Leer por gusto:





TALLER DE COMPETENCIA TEXTUAL

La siguiente actividad se debe trabajar en parejas (1 salón de 25 estudiantes) para discutir la temática de la lectura y señalar que signos son propios de las mismas. Debe ser ejecutada en un bloque de clase. (1 hora y 45 minutos).

1. Después de realizar la lectura, discutan en el grupo cómo es la semiótica urbana o los signos que presenta el texto sobre la ciudad con relación a la forma de vida de los protagonistas de la historia.

1. a. Qué características presenta la manera de significar la vida en la ciudad para los indigentes de la historia?

1. b. Qué objetos tienen significado para los protagonistas en la historia?

1. c. Qué significado tiene para los habitantes de la ciudad los indigentes?

1. d. Cuando los indigentes hacen uso de la palabra “Doctor” a qué hacen referencia, qué significado tiene para ellos?

2. Escriban un ensayo de tres páginas de forma argumentativa en la que planteen su posición frente a la problemática de la indigencia. Tengan en cuenta las siguientes preguntas: Qué significa para ustedes la indigencia. De dónde surge? Cuáles son los factores que la producen? Es un problema de estos tiempos nada más? Por qué la guerra cusa indigencia? Cuál sería su propuesta de solución a este flagelo social?

BIBLIOGRAFÍA

· Julia Mercedes Castilla, Aventuras de un niño de la calle, Bogotá, Editorial Norma, 1994.


Autores: Nicolas sanchez León- Katherín Limas Ramirez- Derly Stefanny García Camen en colaboración de la profe: Zulay Liliana Riveros Rosas de español, (PROM 2010 CTS)